¿Nuevo número o portabilidad? La decisión clave antes de configurar tu Centralita Virtual

¿Qué es un número virtual y por qué es clave para tu negocio?

Elegir un número de teléfono puede parecer una decisión menor, casi básica. Pero no lo es. De hecho, puede marcar la diferencia entre ofrecer una atención al cliente profesional o generar caos operativo desde el primer día.

En netelip recibimos esta duda casi a diario:

¿Es mejor comprar un número nuevo o portar el que ya tengo?

Y no es casualidad. Muchas empresas están dando el salto a la telefonía IP, expandiéndose a nuevos mercados o simplemente buscando modernizar su sistema de comunicaciones. Pero no siempre tienen claro qué opción les conviene más, ni qué implicaciones legales, técnicas o comerciales tiene cada camino.

Por eso he creado esta guía. Para que tomes la decisión correcta desde el minuto uno. A lo largo de este artículo vas a aprender a:

  • La diferencia real entre comprar un número virtual o portar el que ya tienes.
  • Cuándo conviene una opción u otra, según tu tipo de negocio o tu estrategia.
  • Los pasos que debes seguir para no perder llamadas, tiempo ni clientes.
  • Y los errores más comunes que conviene evitar antes de dar el paso.

Si estás a punto de configurar tu Centralita Virtual, esto es lo que necesitas tener claro antes de elegir mal.

1. Qué es un número virtual y por qué es clave para tu negocio?


Un número virtual es un número de teléfono fijo que no depende de una ubicación física ni de una línea tradicional.

Puedes contratarlo en cualquier provincia o país disponible y recibir o realizar llamadas desde donde estés, usando un móvil, un ordenador o un teléfono IP.

No necesitas estar en la ciudad para tener presencia local. Si contratas un número de Valencia, tus clientes te verán como una empresa de Valencia, aunque estés en otro país o ciudad.

¿Qué es un número virtual? - netelip

🔹 ¿Para qué sirve un número virtual?

  • Para atender llamadas desde cualquier lugar del mundo, sin perder profesionalidad.
  • Para proyectar una imagen local en nuevas regiones o países sin tener oficina física.
  • Para centralizar la atención telefónica sin depender de una operadora tradicional.
  • Para reducir costes de infraestructura y ganar flexibilidad operativa.

🔹 Tipos de numeración disponibles

En netelip puedes adquirir diferentes numeraciones:

  1. Numeración geográfica (fija): Números locales por provincia.
    Ejemplo: 91 (Madrid), 93 (Barcelona), 96 (Valencia), etc. Ideales para empresas que quieren reforzar su presencia local o regional.
  2. Numeración internacional: Números fijos de otros países para expandir tu atención al cliente o abrir mercados. Solo necesitas cumplir los requisitos legales del país correspondiente.
  3. Numeración de red inteligente: pensada para servicios a nivel nacional, independientemente de la ubicación. Hay tres opciones clave: 
Tipos de Numeración de red inteligente - netelip
  • 900 – Cobro revertido (gratis para el llamante): La empresa asume el coste total de la llamada. Ideal para atención al cliente, soporte técnico o servicios que quieren eliminar la barrera del coste para el usuario. Ejemplo: “Llámanos gratis al 900 123 456 y te ayudamos.”
  • 901 – Pago compartido: El coste de la llamada se reparte entre el cliente y la empresa. Suele utilizarse para trámites con administraciones públicas o servicios que no son gratuitos, pero tampoco tienen un coste completo para el usuario.
    Ejemplo: un centro de atención de consultas jurídicas o instituciones.
  • 902 – Pago por el llamante: El cliente asume el coste íntegro de la llamada. Su uso está en declive, ya que puede generar desconfianza si no se comunica bien. Aun así, sigue siendo útil en contextos donde la llamada implica un servicio no gratuito. Ejemplo: soporte técnico premium o líneas de atención comercial de servicios especializados.
Las ventajas de contratar Numeración de red inteligente - netelip

🔹 ¿Cuales son los costes de la numeración?

Adquirir un número virtual fijo español o de red inteligente (900, 902,901) tiene un coste muy accesible o incluso de forma gratuita según el caso y la configuración de tu cuenta.

  • 1,95€*/mes en modalidad mensual.
  • Precio reducido si contratas el número por un año completo.

Además, incluye:

  • Canales simultáneos para atender varias llamadas a la vez (30+30 canales simultáneos para numeración fija española).
  • Configuración flexible desde tu Centralita Virtual.
  • Posibilidad de asociarlo a WhatsApp Business (consultar las condiciones de este canal).
  • Caller ID personalizado para las llamadas salientes.
  • Desvíos inteligentes o forzados según tus necesidades.
 
*IVA no incluido.

Resumen: Por qué un número virtual marca la diferencia:

  • Te permite operar desde donde quieras, con imagen profesional.
  • Puedes tener un número en cada ciudad estratégica para tu negocio.
  • Te ayuda a internacionalizar tu empresa con costes mínimos.
  • Refuerza la confianza del cliente y facilita la atención telefónica.

Este es el primer paso real para configurar tu Centralita Virtual con inteligencia.

La numeración que elijas define cómo te perciben tus clientes.

2. ¿Comprar o portar? ¿Qué opción te conviene más?


Cuando configuras tu Centralita Virtual, una de las primeras decisiones importantes que tienes que tomar es:

¿Empiezo con un número nuevo o porto el número que ya tengo?

Aunque pueda parecer una decisión menor, elegir bien puede evitarte problemas desde el primer día: pérdida de llamadas, duplicidad de líneas, confusión en la atención al cliente o imagen poco profesional.

🔹 Comprar un número virtual: cuándo tiene sentido

Comprar un número nuevo es lo más habitual en estos casos:

  • Estás empezando desde cero y no tienes clientes que te llamen.
  • Estás expandiendo tu negocio a otra provincia o país y necesitas tener presencia local sin abrir oficina física.
  • Quieres organizar tus líneas por departamentos, países, marcas o servicios (ventas, soporte, atención posventa, etc.).
  • Tu número actual es un móvil personal y no proyecta una imagen profesional.

Una startup tecnológica con sede en Valencia abre mercado en Chile. Decide contratar un número virtual chileno para su equipo comercial, de forma que los nuevos clientes puedan llamar a un número local, aunque todo el equipo esté trabajando desde España.

También contrata un número (900) para soporte técnico en España, eliminando barreras de coste para los usuarios.

🔹 Portar tu número actual: cuándo te interesa mantenerlo

Portar tu número significa que te lo llevas contigo a netelip, conservando el mismo número que ya estás utilizando con otro operador.

Tiene sentido cuando:

  • Tu número ya es conocido por tus clientes y no quieres perderlo.
  • Tienes una línea comercial consolidada y no quieres cambiar material corporativo, firmas, tarjetas, etc.
  • Recibes llamadas importantes en ese número y cualquier cambio podría generar confusión.
  • Quieres centralizar todo en la Centralita Virtual, pero manteniendo continuidad.

Una clínica dental lleva más de 5 años atendiendo con el número fijo 957 XXX XXX. Han invertido en publicidad impresa, campañas locales y WhatsApp Business con ese número. Deciden portar esa línea a netelip para utilizarla con su Centralita Virtual y automatizar la atención, sin cambiar de número ni perder reconocimiento entre sus pacientes.

🔹 ¿Qué opción te conviene según tu situación?

¿Qué opción te conviene según tu situación? - Números virtuales

3. Pasos para comprar un número virtual con netelip


Comprar un número virtual con netelip es un proceso sencillo, pero conviene tener claras algunas decisiones y requisitos para evitar retrasos o errores. 

Lo más importante es saber qué número necesitas, de qué país o región y para qué lo vas a usar.

🔹 Paso 1: Elige el país y el tipo de numeración

Antes de contratar, debes tener claro:

  • ¿Quieres un número de España o de otro país?
  • ¿Necesitas numeración geográfica (local), nacional o de red inteligente (900, 901, 902)?
  • ¿Este número será para atención comercial, soporte, ventas internacionales o integraciones con herramientas como WhatsApp Business o un agente de IA?

Si operas desde España pero quieres captar clientes en México, puedes contratar un número virtual mexicano. Tus clientes verán un número local, aunque tu equipo esté en otro país.

🔹 Paso 2: Revisa los requisitos según el país

Cada país tiene normativas distintas. Algunos países permiten contratar numeración libremente. Otros exigen que tengas presencia local o documentación concreta.

  • España: puedes contratar numeración local de cualquier provincia si tienes empresa española.
    Italia: debes acreditar que tienes una empresa registrada en el país.
  • Alemania o Francia: pueden pedir prueba de dirección local o actividad económica en la zona y solicitan demasiada documentación.
  • México: no necesitas tener una empresa registrada en México ni acreditar dirección local.

Esto aplica especialmente a numeración internacional En cambio, los números nacionales españoles o de red inteligente suelen tener menos restricciones.

Si no estás seguro, desde tu panel privado de cliente, puedes consultar los requisitos específicos de cada país antes de solicitar la numeración.

🎯Consulta la disponibilidad de números virtuales por país.

🔹 Paso 3: Solicita el número desde tu cuenta en netelip

Una vez tengas claro el país, tipo de número y requisitos, puedes:

Elegir país, provincia (si aplica), tipo de número y plan de contratación.

Si tu empresa quiere empezar a operar en México o necesitas un número local para atención comercial o soporte, puedes comprar numeración geográfica mexicana directamente desde netelip sin requisitos previos.

Es decir, no necesitas tener una empresa registrada en México ni acreditar dirección local.

Solo tienes que:

  1. Acceder a tu cuenta de netelip.
  2. Seleccionar México como país.
  3. Elegir la ciudad o región donde quieres el número (por ejemplo, México DF, Guadalajara, Monterrey).
  4. Adquirir el número virtual directamente desde la plataforma.

Una vez activo, podrás:

  • Recibir llamadas en tu Centralita Virtual de clientes mexicanos.
  • Mostrar ese número como identificador en llamadas salientes.

Ideal para empresas españolas o internacionales que quieren ampliar su mercado hacia Latinoamérica sin necesidad de abrir una oficina física en el país.

Integración con un número virtual de netelip con Retell AI
Reproducir vídeo

🔹 Paso 4: Aporta la documentación necesaria

En función del país, se te puede solicitar:

  • CIF, NIF o número de registro de empresa.
  • Prueba de dirección local.
  • Documento de identidad del representante.
  • Justificación de actividad empresarial en la zona.

Todo el proceso se realiza mediante el sistema de tickets desde el panel privado de cliente.

🔹 Paso 5: Activación y asignación del número

Una vez aprobada la documentación:

  • netelip activa tu número virtual.
  • Puedes asignarlo de inmediato a tu Centralita Virtual, agentes IA, colas de llamada, a un SIP Trunking, Línea SIP, etc.

El número queda operativo en cuestión de horas o pocos días (dependiendo del país y tipo de numeración). 

🔹 Costes y plazos

  • Numeración nacional o geográfica en España: desde 1,95€*/mes, con opción de contratación anual a menor precio.
  • Números internacionales: el precio varía según el país y el tipo de línea.
  • Red inteligente (900, 901, 902): desde 1,95€*/mes o sin coste según el servicio contratado.

La activación puede ser inmediata o demorar hasta 48-72 horas si se requiere verificación documental.

* IVA no incluido.

Comprar un número virtual es rápido, pero elegir bien y cumplir los requisitos desde el inicio te ahorra tiempo y asegura que puedas empezar a recibir llamadas sin retrasos.

4. Pasos para portar tu número actual a netelip


Portar tu número significa llevarte el número que ya estás utilizando con otro operador y gestionarlo desde la Centralita Virtual de netelip, sin perder llamadas ni tener que notificar un cambio a tus clientes.

Es un proceso sencillo, pero hay que hacerlo bien desde el principio para evitar errores que pueden bloquear o retrasar la portabilidad.

🔹 Antes de iniciar la portabilidad: puntos clave a tener en cuenta

  • La línea debe estar activa con tu operador actual. No puede estar suspendida, en baja o en proceso de cancelación.
  • Los datos de titularidad deben coincidir exactamente con los registrados por tu proveedor actual (razón social, NIF/CIF, dirección fiscal, etc.).
  • No solicites la baja directamente. La baja se realiza automáticamente al finalizar la portabilidad.

Y algo muy importante:

  • Asegúrate de que el número no está vinculado a tu conexión de fibra o internet actual.
  • En muchas operadoras, el número fijo forma parte del paquete de internet o televisión. Si lo portas, podrías perder el servicio de fibra o incumplir permanencia.
  • Revisa tu contrato antes de solicitar la portabilidad. Si tienes permanencia activa o el número está asociado a otros servicios, es mejor separar la línea fija antes de iniciar el proceso.

🔹 Documentos y datos necesarios

  • Copia del CIF/NIF del titular del número.
  • Última factura del operador actual, donde aparezca el número que se va a portar.
  • Formulario de portabilidad firmado (netelip lo proporciona al iniciar el trámite), desde tu panel privado de cliente.
  • En algunos casos, se puede solicitar un documento adicional de autorización.

🔹 Fases del proceso de portabilidad

  1. Revisión de documentación:
    netelip verifica que los datos coincidan con los del operador actual.
  2. Solicitud de portabilidad:
    En España, el proceso se completa normalmente en menos de 24 horas hábiles.
    En países de Latinoamérica, puede tardar entre 3 y 7 días hábiles, según el país y operador.
  3. Confirmación de fecha de cambio:
    netelip te avisará de la fecha exacta para que puedas tener todo listo.
  4. Activación del número en netelip:
    El número se activa en la Centralita Virtual y puedes comenzar a gestionarlo con tus desvíos, colas, horarios, integraciones y grabaciones.
¿Portabilidad telefónica o adquirir un nuevo número virtual? - netelip
Reproducir vídeo

🔹 Errores comunes que deberías evitar

  1. Dar de baja la línea antes de tiempo.
  2. Tener el número vinculado a un paquete de fibra o televisión sin desvincularlo previamente.
  3. Enviar documentación con datos incorrectos.
  4. No tener operativo el número durante el proceso si el operador actual requiere verificación.

🔹 Conclusiones básicas

Portar tu número te permite mantener tu identidad de marca y toda la inversión hecha en ese canal de comunicación, sin renunciar a las ventajas de la telefonía IP. Pero para que funcione sin problemas, tienes que tener claro desde dónde vienes, y en qué condiciones está tu línea actual.

Tiempo estimado de la portabilidad - netelip

5. ¿Y ahora qué hago? ¿Cómo puedo recibir y realizar llamadas?


Comprar o portar un número es solo el primer paso. Una vez activo, necesitas enrutarlo al servicio adecuado para empezar a recibir y realizar llamadas.

Un número virtual sin servicio asociado no hace nada por sí solo. La clave está en cómo lo conectas y para qué lo usas.

🔹 ¿Dónde puedes configurar tu número virtual con netelip?

1. Centralita Virtual

La opción más completa si gestionas llamadas en equipo. Puedes crear colas, asignar extensiones, configurar horarios, grabaciones, buzones de voz e integrar con CRMs.

Una empresa de formación online tiene un equipo comercial y otro de soporte. Cada uno recibe llamadas por separado a través de una cola en la Centralita Virtual. Las llamadas se graban y se registran automáticamente en su CRM.

2. Línea SIP

Si necesitas una línea individual para un único puesto de trabajo o usuario. Ideal para freelancers o pequeñas empresas que solo necesitan un canal.

Una consultora autónoma en Sevilla activa su número fijo con una Línea SIP en Zoiper y empieza a recibir llamadas directamente desde su ordenador.

3. SIP Trunking (para centralitas físicas o IP-PBX)

Si ya tienes una centralita física o IP-PBX (como Asterisk, Elastix, 3CX, etc.), puedes conectarla a netelip a través de un SIP Trunk.

Para que funcione, necesitas al menos un número virtual activo, saldo o planes de llamadas para realizar llamadas y configurar tu sistema para enlazarlo con la red VoIP de netelip.

Una empresa industrial en Bilbao tiene una centralita física en sus oficinas. Porta su número actual a netelip y lo enlaza mediante SIP Trunking para realizar y recibir las llamadas de sus clientes, mantener sus teléfonos físicos y reducir costes de operadora.

4. API Voice / Integraciones avanzadas

Ideal para plataformas, automatizaciones o empresas que quieren controlar llamadas desde su propio software.

Una plataforma de reservas conecta su número a través de la API para lanzar llamadas automáticas que confirman citas y permiten cancelar o reprogramar directamente por voz.

5. Desvío a otro número

Si aún no tienes una centralita o sistema configurado, puedes desviar el número a otro fijo o móvil.

Una empresa en crecimiento compra un número virtual de Chile y, mientras configura su centralita, desvía las llamadas a su móvil personal para no perder oportunidades.

6. WhatsApp Business (con número fijo virtual)

Activa WhatsApp Business usando tu número virtual fijo. Es compatible con números fijos virtuales españoles.

7. Fax virtual o servicio SMS

También puedes utilizar tu número para recibir faxes digitales o gestionar mensajes de texto.

8. Asistente de Inteligencia Artificial (IA)

Puedes asignar el número a un agente de voz con IA que atienda, recoja datos o haga filtros previos a una llamada real.

Un despacho de abogados conecta su número de Barcelona a un agente de voz creado con IA, que filtra llamadas entrantes según el tipo de consulta y prioriza solo aquellas que cumplen ciertos requisitos.

🔹 Costes asociados

Al tener un número virtual activo, necesitas tener en cuenta tres conceptos clave:

  1. El coste del número: Tarifa mensual o anual según el país y tipo de numeración.
  2. El servicio donde lo configures: Centralita Virtual, SIP Trunk, Línea SIP, desvío, IA, etc.
  3. El uso que le des: Plan de llamadas, saldo prepago o costes por desvíos. Las llamadas salientes y los desvíos se tarifican según el destino.

Un número virtual es la puerta de entrada, pero cómo lo conectes define la experiencia del cliente, tu operativa interna y tu capacidad de crecer.

Si no estás seguro de qué opción necesitas, en netelip te ayudamos a tomar la mejor decisión para tu negocio. Pero con esta guía tienes toda la información que necesitas para tomar la decesión adecuada para tu negocio.

6. Dudas frecuentes y errores comunes


Aunque comprar o portar un número virtual es un proceso sencillo, hay muchas dudas que se repiten. Aquí las agrupamos según el tipo de proceso para que no te quede nada en el aire.

🔹 Dudas frecuentes si compras un número virtual nuevo

Un número virtual es un número fijo, como los de siempre, pero no está asociado físicamente a una línea telefónica. Se gestiona a través de internet (VoIP) y puedes configurarlo en una centralita, softphone, SIP Trunk o desviar las llamadas a cualquier otro número.

Desde fuera, nadie notará la diferencia: tus clientes llamarán a un número fijo y tú lo recibirás donde quieras, incluso si estás fuera del país.

Sí. Puedes recibir llamadas en un teléfono IP, ordenador, app móvil, WebPhone o incluso desviarlas a un número móvil o fijo. No importa si estás en tu oficina o viajando, siempre estarás localizable.

Depende del país y el tipo de numeración.

En España, por ejemplo, puedes comprar numeración geográfica desde 1,95€*/mes, o contratarla por un año con descuento (*IVA no incluido).

No siempre.

  • En países como México o Chile, puedes comprar numeración directamente sin necesidad de tener presencia local.

En otros, como Italia o Alemania, necesitarás acreditar una dirección o empresa registrada en la zona del número contratado.

Sí. Puedes probar un número de España o México durante 30 días sin coste, sin permanencia ni cuotas de alta.

  • No saber qué servicio necesitas para configurarlo (centralita, SIP, desvío, etc.).
  • Comprar un número de un país con restricciones sin cumplir los requisitos.
    No tener saldo o plan de llamadas y luego no poder hacer llamadas salientes.
  • No configurar correctamente los desvíos o extensiones y perder llamadas.

🔹 Dudas frecuentes si haces una portabilidad

Respuesta corta:

No, cambiar de operador no implica perder tu número de teléfono.

Explicación:

La portabilidad numérica es un derecho garantizado en la mayoría de los países, lo que significa que tu número seguirá siendo el mismo aunque cambies de operador.

  • El nuevo operador se encarga de todo el proceso de migración, asegurando que la numeración se mantenga sin cambios.
  • La única forma de perder un número es si la línea ha estado inactiva durante un largo periodo de tiempo o si no se completa correctamente la portabilidad por falta de documentación.

Consejo práctico:

Para evitar cualquier problema, asegúrate de que los datos del titular estén actualizados y que la solicitud de portabilidad se realice correctamente con el nuevo operador.

Respuesta corta:

Si todo se hace correctamente, la interrupción será mínima o inexistente.

Explicación:

El proceso de cambio se realiza en horas de menor tráfico para evitar afectar la operativa de las empresas.

  • En España, la portabilidad fija se realiza en menos de 24 horas.
  • En América Latina, los tiempos varían según el país y pueden tardar entre 3 y 7 días hábiles.
  • Durante la transición, la interrupción suele durar solo unos minutos, aunque en algunos casos puede llegar a una hora.

Consejo práctico:

Para minimizar cualquier posible afectación al servicio:

  • Programa la portabilidad en un horario de baja actividad (por la noche o en fines de semana si es posible).
  • Habilita desvíos temporales de llamadas a un móvil o a otra línea activa mientras se completa la migración.
  • Haz pruebas antes y después del cambio para asegurarte de que todo funciona correctamente.

Respuesta corta:

Existen soluciones rápidas para cualquier inconveniente, y tu nuevo operador debe ofrecerte soporte inmediato.

Explicación:

Aunque los problemas en la portabilidad son poco frecuentes, pueden darse situaciones como:

  • La portabilidad tarda más de lo esperado: Puede deberse a retrasos administrativos o validaciones de datos incorrectos.
  • El número no está activo tras la portabilidad: En este caso, es necesario contactar inmediatamente con el nuevo operador para verificar el estado del cambio.
  • Se producen fallos en llamadas entrantes o salientes: Puede ser un problema de configuración en la centralita o en la red del operador.

Consejo práctico:

Si notas algún problema después del cambio:

  1. Contacta de inmediato con el soporte técnico del nuevo operador y reporta la incidencia.
  2. Verifica que la configuración de tus dispositivos esté correctamente ajustada (sobre todo si usas telefonía IP o una centralita virtual).
  3. Si el problema es la portabilidad en sí, el operador debe resolverlo en el menor tiempo posible.

Un operador de confianza no te dejará solo en este proceso y te dará asistencia rápida en caso de incidencias.

Respuesta corta:

Un buen operador no solo debe ofrecerte una tarifa competitiva, sino un servicio que se adapte a lo que realmente necesitas.

Explicación:

El precio no lo es todo. Un buen operador debe cumplir con estos criterios:

  • Transparencia total en precios y condiciones. Sin permanencias ocultas ni costes adicionales.
  • Soporte técnico ágil y eficiente. Atención rápida en caso de incidencias.
  • Flexibilidad en sus servicios. Posibilidad de adaptar planes sin penalizaciones.
  • Integraciones con herramientas de negocio. CRM, centralitas virtuales, WhatsApp Business, entre otros.
  • Autogestión en tiempo real. Panel de control donde puedas modificar configuraciones sin depender de terceros.

Consejo práctico:

Si después del cambio te das cuenta de que el servicio no cumple con tus expectativas, revisa la política de cancelación y busca una opción más adecuada. Un buen operador no debería obligarte a quedarte con un servicio que no funciona para ti.

  • Portabilidad en España: 24 horas para líneas fijas.
  • Portabilidad en América Latina: Entre 3 y 7 días hábiles, dependiendo del país.
  • Portabilidad de líneas móviles: Generalmente entre 24 y 48 horas.

En la mayoría de los casos, el cambio se realiza de madrugada o en horarios de menor actividad para evitar interrupciones.

Las interrupciones en la línea son mínimas y suelen durar solo unos segundos. En la mayoría de los casos, no hay pérdida de servicio porque los operadores coordinan la transición.

Sin embargo, para evitar cualquier imprevisto, hay algunas medidas que puedes tomar.

  • ¿El proceso de portabilidad es gratuito o tiene algún coste?
  • ¿Cuánto tiempo tardará en completarse la migración?
  • ¿Garantizan que no habrá interrupciones en el servicio durante el cambio?
  • ¿Puedo mantener mi número de teléfono actual?
  • ¿Cómo se estructuran los planes de precios? ¿Hay costes ocultos?
  • ¿Hay permanencia o penalización por cancelación del servicio?
  • ¿Qué métodos de pago aceptan y cómo se gestiona la facturación?
  • ¿Cómo funciona el servicio de soporte técnico?
  • ¿Cuál es el tiempo medio de respuesta ante incidencias?
  • ¿Cuentan con asistencia 24/7 o en horario comercial?
  • ¿Puedo ampliar o reducir servicios en función de mis necesidades sin penalización?
  • ¿Tienen integraciones con herramientas que ya uso (CRM, centralitas virtuales, WhatsApp Business, etc.)?

🔹 Otros puntos clave que no debes pasar por alto

  • Llamar a un número fijo virtual cuesta lo mismo que llamar a un número fijo tradicional.
  • Puedes usar tu número virtual con WhatsApp Business para dar una imagen profesional sin utilizar tu móvil personal (importante consultar las condiciones de WhatsApp Business sobre los números virtuales internacionales).
  • Puedes tener numeración local de más de 5.000 ciudades de 58 países, y configurarla en tu centralita, desviar a otro número o conectarla a un agente virtual con IA, etc.
  • Si tienes varias sedes, puedes tener un número por ciudad o utilizar numeración nacional o de red inteligente (900, 901, 902), según el tipo de servicio que quieras ofrecer.

🚀 ¿Tienes claro lo que necesitas? Entonces es momento de actuar

Ya sabes cuándo comprar un número nuevo y cuándo portarlo, qué necesitas para configurarlo y cómo evitar errores.
No hace falta que preguntes más.

Accede a tu cuenta en netelip y contrata directamente tu número virtual.
Si aún no tienes cuenta, regístrate y gestiona todo desde tu panel en minutos.

Esta guía responde lo que los asesores responden a diario. Si has llegado hasta aquí, ya sabes más que el 90 % de las empresas que preguntan.



¿Te gusta el contenido? Compártelo.

Artículos relacionados

Mi super guía para cambiar de operador sin miedo - netelip


Lo que nadie te dice sobre cambiar de operador: ¡Mi súper guía!

Este artículo no es un texto más sobre cómo cambiar de operador. Está escrito con la realidad de lo que Leer más

Portabilidad telefónica


Descubre todas las ventajas de portar tu número de teléfono y por qué deberías hacerlo cuanto antes

La portabilidad ha revolucionado la industria de las telecomunicaciones al otorgar a los usuarios la capacidad de cambiar de operador Leer más

Numeración telefónica de netelip


Cómo conseguir un número de teléfono profesional

  En esta ocasión quiero hablaros de la posibilidad de disponer de un número de teléfono fijo que suene en Leer más

La entrada ¿Nuevo número o portabilidad? La decisión clave antes de configurar tu Centralita Virtual se publicó primero en Noticias sobre Tecnología – IA – Automatización de procesos.

Kairos en cifras:

Clientes
Satisfechos
0 %
Clientes
Atendidos
+ 0
Departamentos
en operación
+ 0
de personas
beneficiadas
+ 0

Casos de Éxito

Configuración y puesta en marcha del sistema de Networking en sus diferentes sedes en Colombia, este proyecto permite a sus funcionarios una conectividad eficiente en zonas de difícil acceso.

Configuración y puesta en marcha del sistema de Networking,Conectividad, wifi y MPLS en sus sedes en Colombia.

Soporte Kairos

Acoplamos cada centro de monitoreo según las necesidades específicas de cada cliente. Incluimos un sistema software inteligente integrado con los equipos de borde instalados en cada sede, con el fin de proporcionar las mediciones de tráfico y consumo en tiempo real y fechas anteriores; esta es una gran ventaja pues aseguramos un soporte técnico oportuno correctivo enviando la alarma al equipo profesional requerido.